Nube de palabras

CONCEPTOS:

Globalización: puede entenderse de forma general como la creciente interdependencia entre países, culturas y sociedades. Aunque la globalización se ha convertido ya en un movimiento social y cultural, se trata en realidad de un proceso principalmente económico definido por la integración de las distintas economías nacionales.

TIC: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Desigualdad social: es la situación social y económica desigual entre ciudadanos de un estado o entre distintos países. La desigualdad social es lo opuesto a la igualdad social.

Consumismo: es tanto la acumulación, compra como el consumo de bienes y servicios considerados no esenciales. El consumismo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y la economía sostenible, las alternativas a algunos de los problemas del consumismo son el desarrollo sostenible, el ecologismo, el decrecimiento y el consumo responsable. La publicidad idealiza la satisfacción y felicidad personal producida por el consumismo.

Capitalismo: sistema de organización económica caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la utilización del trabajo asalariado. Es un sistema descentralizado en el que el principio del máximo beneficio o lucro es la guía de todas las decisiones económicas, se utilizan los precios como señal informativa y el mercado como mecanismo general de coordinación. 

COMENTARIO CRÍTICO:
Hoy día, vivimos en una sociedad interconectada, pero no a todas partes. La globalización está siendo posible gracias al desarrollo de las TIC, pero bien es cierto que no está llegando a todas partes del mundo, puesto que la desigualdad social es otro concepto que, nos guste o no, está al orden del día. Mientras para nosotros tener acceso a la red es algo más que básico, hay sociedades que no tienen acceso ni a agua potable ni a apenas comida. La brecha digital no permite una globalización total y real, aparte del rechazo que ciertas culturas muestran a los avances del siglo XXI.

Sin embargo, pese a los intentos de la cultura moderna de extender los avances tecnológicos y crear un mundo globalizado, los países siguen sin dejar a entrar a quien le pide asilo. Las fronteras siguen existiendo en un mundo que intenta ser uno sólo, lo cual hace reflexionar acerca de hacía donde nos estamos dirigiendo y hacía donde realmente debemos ir.

Por otra parte, dentro de nuestra propia sociedad, estamos sometidos a un continuo proceso que nos empuja al consumismo y al capitalismo. Da igual lo que tengas, tú siempre vas a querer más porque unos anuncios te lo imponen, y es una corriente difícil de contradecir.

Por último, concluir diciendo que las TIC hoy en día son un arma poderosa y de doble filo. Puedes usarla para transmitir el mensaje que quieras a mayor escala que antes, pero también tus errores llegarán a más personas que antes, por lo que se han vuelto un arma fundamental en ámbitos como la Política o en la industria del Entretenimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario